top of page

Del Pacifico Para el Mundo

  • Foto del escritor: Sergio Miguel Perez
    Sergio Miguel Perez
  • 17 feb 2018
  • 8 Min. de lectura

Inicio este nuevo proyecto con muchas ideas en mente, mi objetivo es conocer lo que es desconocido por la mayoría de nosotros, en los cuales me incluyo, también busco entrelazar las artes, Música, Teatro, danza y literatura con la filosofía, la antropología y otros campos del saber y conocimiento por el cual nos desarrollamos todos.

Pensé estos días con que sería bueno comenzar, no soy un experto en todo esto pero simplemente busco experimentar y tener algún resultado personal pero sobre todo colectivo con todos los que lean estas líneas, ya sea que van en el metro, en el auto, en el trabajo, en la universidad, etc.

Donde sea que haya algún dispositivo inteligente con acceso a internet estoy seguro que leerán estas ediciones que estaré compartiendo con todos.

Hoy, viernes 16 de febrero, ha sido un día complicado nuevamente la naturaleza nos ha demostrado que está más despierta que nunca y simplemente nos hace un llamado de atención para cuidar lo que no es nuestro.

Afortunadamente este sismo no causó daños mayores en la ciudad de México, pero si en el sur del estado de Oaxaca donde se dio el epicentro.

Espero que no existan víctimas humanas que lamentar. Y todo quede en daños materiales.

Me desvie,¿ no?

Ya ven, no soy experto pero poco a poco iré mejorando, pero regresando al tema central decidí iniciar este blog hablándoles y presentando uno de esos proyectos ambiciosos, ambiciosos en espíritu, y me refiero a Herencia de Timbiqui una agrupación musical, nacida en Timbiqui el corazón del pueblo afrocolombiano, ubicado en el departamento del cauca, frente al pacífico colombiano.

"¿Cómo suena una tarde a las orillas del Río Timbiquí cuando la Marimba y los tambores se apoderan del silencio en medio de la selva colombiana? Mucha gente se debe preguntar esto, los integrantes de Herencia de Timbiquí lo saben porque de allí vienen y esa es su “herencia”. "

(Pagina Oficial Herencia de Timbiqui.)

Herencia de Timbiqui Se fundó en el año 2000, por la necesidad de rescatar y valorizar la gran riqueza musical del Pacífico para fusionarla con ideas y conceptos musicales de la actualidad.

Como resultado un sello muy original pero sin olvidar su orígenes.

En sus inicios interpretaban la música con los instrumentos autóctonos de su tierra, (marimba, Bombo Golpeador, Bombo Arrullador, Cununo Macho, Cununo Hembra y la Guasa para la interpretación de géneros tradicionales colombianos, Currulao, Bunde, Juga, Arrullos, Abozaos, Bereju, Bambazú y Porro entre otros.)

Más adelante deciden salir de Timbiqui para lograr ese sueño musical.

Agregando instrumentos actuales como, saxofón, teclados, guitarra eléctrica, batería, también combinando géneros como el Jazz, Funk, Rock entre otros, logrando dar una frescura y dándole vida al "Nuevo Folclore del Pacífico Colombiano".

en una reciente entrevista que el medio SEMANA le hizo al fundador y autor de los temas de la agrupación Begner Vazquez, menciona lo siguiente:

" Además de la particularidad de cada músico, también hay una diferencia entre los sonidos heredados. Según cuenta, en el Chocó los colonizadores fueron españoles e ingleses. Por eso, esa música está más acompañada por instrumentos de viento como el clarinete, el bombardino, la chirimía, y el redoblante. Al sur, desde Buenaventura hasta Tumaco, los colonizadores fueron los españoles. Por eso, la marimba y los tambores están más presentes en sus melodías.

Sin embargo, la idiosincrasia es la misma. Los del norte y los del sur ponen en sus letras esa resistencia y esa lucha por hacer libre su territorio, que por tantos años ha sido fuente de riqueza para unos pocos y de opresión para sus habitantes. “Los cantantes del Pacífico sí que tenemos en común ese grito por la tierra y por la gente, por los afro. Otra cosa que tenemos en común es que nuestra música suena a naturaleza y suena a lo espiritual. La religión (católica) es algo muy importante para nosotros, es la parte más desarrollada de la ética y la moral de nuestra cultura, y es lo que nos hace aprender que debemos estar en armonía con la tierra y con los hombres“.

Es hasta el 2006 que Herencia, como agrupación lanza su primer trabajo discográfico “De Mangle a Mango y siguiendo el camino” el talento y potencial de este álbum destacó los temas “Caleño”, “Se te Acabó”, “Ni marido ni mujer” y “Pacífico” solo por citar algunos.

Este mismo año en la Edición X del Festival de Música del Pacífico " Petronio Álvarez " fueron ganadores al premio como mejor agrupación.

De ahí vendría éxito tras éxito, y lograrían participar en foros nacionales e internacionales donde nunca antes había tenido oportunidad la música del Pacífico colombiano.

A finales de 2007 Herencia fusionó temas navideños de su región con rock, promocionando su segundo álbum “Villancicos Negros” . En 2010 la formación alcanzó visibilidad internacional tras viajar a Europa para debutar el Festival de Jazz de Montreux, Suiza donde por primera vez un grupo basado en la Marimba de Chonta se presentaba en tal escenario.

En 2011, el grupo presenta “Tambó”, álbum en el cual se plasma el resultado final de su propuesta con temas como "Te invito", "Y qué", "Coca por coco" y "La Sargento Matacho". Ese mismo año, “Tambó” obtiene el premio Shock de la música como “Grabación del Año”.

Personalmente este tema es sin duda alguna de mis favoritos, la letra, la música, y aun mas las locaciones tanto de Timbiqui como de Cali, letra y música a cargo de Begner Vásquez.

"Y Que" es otro tema de los cuales me fascinan, comparto esta version en Vivo, de octubre de 2015, en el Centro Cultural Kirchner en Argentina.

Como pueden ver y escuchar, las canciones de timbiqui son un disfrute para cualquiera, pero en su esencia esta siempre presente ese canto de rebeldía, en el cual siempre estará para defenderlos tanto en Colombia como fuera de ella.

En 2016 visite por primera vez Colombia, lo único que yo sabia de ese país, era la mala fama del narcotrafico, que si algo puedo asegurarles para los lectores que no son Colombianos y quizá no han tenido la oportunidad de visitar esa hermosa tierra, es que Colombia no es Pablo Escobar, Colombia es un pueblo que ha sufrido a los largo de su historia diversos fenómenos, naturales y sociales. muchos mas que otros pueblos latinoamericanos, pero siempre han salido adelante, una guerra contra el narco que costo miles de vidas, una guerra contra las guerrillas que hasta ahora se han hecho procesos de paz para poder darle fin pero que no ha sido tan fácil. algunas han llegado a un termino pero otra siguen persistiendo.

También el conflicto de despojo, explotación de tierra,suelo y recursos naturales de zonas importantes de los pueblos y etnias originarias de Colombia esto ultimo lamentablemente se ha vuelto tan cotidiano en diversos pueblos en nuestro continente.

El titulo de mi primer entrada es ¿Que sera?, en alucion al titulo de la canción que apenas hace unos días Herencia de Timbiqui a dúo con Ruben Blades comenzaron a promocionar, la letra escrita por Begner Vásquez y arreglos por Herencia.

Un trabajo de principio a fin de calidad, supe de buena fuente que Herencia de Timbiqui y Blades se conocieron en Colombia, pues la banda del pacifico abrió uno de los concierto del sonero panameño, Blades quedo cautivado por la presencia y nivel de Herencia, tanto que termino colaborando con la banda.

Considero que con esto Herencia de Timbiqui sigue dando pasos gigantes.

Herencia contribuye en diversos aspecto a su gente, su departamento y al país a través de su fundación.

Actualmente esta conformado por:

  • William Angulo: voz

  • Begner Vasquez Angulo: voz

  • Enrique Riascos: marimba, coros

  • Pablo Mancilla: congas, coros

  • Etiel Alegría: bombo folclórico

  • Julio César Mancilla: batería

  • Julio Sánchez: bajo

  • Andrés Pinzón: guitarras

  • Cristhian Salgado: pianos, teclados, coros, producción musical

  • Ulises Varela: saxo tenor

  • Omar Trujillo: trompeta, dirección musical

La fundación Herencia fue creada por los integrantes de la agrupación. Desde la fundación, se han apoyado conversatorios, talleres de formación en jóvenes, campañas de promoción de la identidad. Entre las organizaciones aliadas de la fundación se encuentra LASO (laboratorios sociales de industria cultural) del Ministerio de Cultura y Fundación ACUA (Activos Culturales Afros).

La fundación tiene como meta, en el corto plazo, formalizar la sede, en la cual podrán desarrollar la residencia con otros artistas, apoyar muestras musicales, promover un calendario de talleres y clases para jóvenes. Además de contar con una biblioteca del Pacifico. Igualmente, tener un espacio para el taller de construcción de instrumentos tradicionales y promover el trabajo de los luthiers.

Sin duda alguna no solo son unos increíbles artistas, si no seres humanos con una gran responsabilidad social, cultural e identitaria.

Pero regresando un poco a mi experiencia en Colombia en 2016 me encontré con seres humanos increíbles, quienes hasta el día de hoy se han convertido en parte importante de mi proceso como persona, Amanece fue el primer tema que escuche de Herencia de Timbiqui en una platica con mi parcero Alvarito, el me hablo de las músicas del pacifico colombiano y me mostró un vídeo en You Tube, me decía que esa agrupación habían sido premiados en el Festival Internacional de Viña del mar de Chile.

Y así fue en 2013 fueron acreedores a la gaviota de plata por mejor interprete folclórico.

Seria el boom de Herencia, de ahí vendrían mas éxitos y premios por todos lados como Condecoración Cruz Azul Simón Bolívar por el desempeño en le Cultural de Colombia. Cámara de Representantes. Senado de la Nación. República de Colombia.

Buscando mas sobre ellos, encontré que en 2015 habían visitado México, en octubre se habían presentado en el foro principal del Festival Internacional Cervantino, en su edición XLIII, justo en esa fecha yo me encontraba en Guanajuato, participando en una de tantas actividades del festival con el Ensamble de Trompetas de la Universidad Autonoma de Zacatecas.

Su concierto fue en éxito, por las notas periodísticas que consulte de algunos diarios importantes de México. Espero que pronto retornen a México, nunca he tenido la fortuna de escucharlos en vivo estoy esperando ese momento, que seguro les contare.

Creo que todo esta siendo muy largo, pero comienzo a darle final a este primer blog, con una canción mas de Herencia de Timbiqui a dueto con otra increíble artista Colombiana Holandesa Maite Hontele, quien radica en Medellin, también próximamente haré una publicación sobre ella, ya tuve la fortuna de escucharla en vivo en su única visita a CDMX a principios de 2017.

Cierro con esta canción, por que trae recuerdos muy buenos, escribo y se me viene a la mente los momentos mas chidos por Colombia, las reuniones con los parceros que sin duda se han convertido en parte de mi familia, quizá ellos no lo saben pero por esto también decidí escribir como agradecimiento a tod@s, Principalmente a Carlitos, que sin su apoyo y asistencia no se que hubiera sucedido.

A la Familia Ayala Acosta, por adoptarme y hacerme sentir como en casa, no se imaginan lo congratulado que me siento por contar con ustedes.

Neila, Ruben, Jorge, Nini, Sara, mil gracias por coincidir en este proceso, espero pronto verlos y estrechar y refrendar nuestra gran amistad.

Y a Herencia de Timbiqui solo que me queda decirles que sigan llevando la bandera de la igualdad,respeto pero sobre todo del cuidado de la vida y nuestro planeta.

Que su música sigue enalteciendo el espíritu de todos nosotros.

Espero les guste estas letras, que hago con mucho respeto y admiración para ustedes.

Ese paraíso perdido lleno de belleza es la casa de la etnia negra afro timbiquireña: TIMBIQUÍ.

A ustedes amigos lectores, los invito a que conozcan la musica de Herencia de Timbiqui.

espero les guste.

Me gustaría saber sus opiniones, comentarios y sugerencias para mejorar este espacio.

también si puedes compartir estas publicaciones para que mas personas conozcan un poco de lo que iré subiendo a este blog.

GRACIAS TOTALES COLOMBIA

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 by Sergio Perez . Proudly created with Wix.com

bottom of page